La seguridad en internet se ha convertido en un tema crĆtico para todos, desde gerentes y emprendedores hasta particulares que simplemente desean proteger su privacidad en lĆnea. En este artĆculo, exploraremos los diferentes perfiles de usuarios de internet y cĆ³mo la VPN (Virtual Private Network) puede ser una herramienta fundamental para proteger nuestra informaciĆ³n y navegaciĆ³n en la red.
ĀæQuĆ© tipo de usuario de internet eres al momento de proteger tu informaciĆ³n? Protege tu informaciĆ³n y navegaciĆ³n en internet con VPN
PodrĆas estar dentro de alguno de estos tres perfiles:
Perfil 1 - El Gerente
Trabajas de forma remota desde tu casa o desde cualquier parte del mundo, por lo que debes siempre procurar tener conexiĆ³n a internet mediante tu celular, la conexiĆ³n del hotel, el aeropuerto o tienes servicios como startlink, etc. Esto te hace vulnerable a ataques cibernĆ©ticos y pĆ©rdida de seguridad en internet.
Perfil 2 - El Emprendedor
Trabajas normalmente siempre en tu oficina, pero en tu horario personal dedicas tiempo a emprendimientos propios o familiares que te llevan a consultar o compartir informaciĆ³n sensible por internet. Es importante que tengas conocimientos sobre protecciĆ³n de informaciĆ³n y navegaciĆ³n segura.
Perfil 3 ā Mis PapĆ”s
La verdad tienes poca experiencia en el uso de dispositivos, internet, pero con cierta frecuencia tienes que aventurarte y realizar transacciones o cualquier tipo de consulta a internet. Es importante que sepas que existen herramientas como VPN que te pueden ayudar a proteger tu informaciĆ³n y navegaciĆ³n.
ĀæEn cuĆ”l de los perfiles te ves identificado? Āæeres gerente, emprendedor o mis papĆ”s?
Cualquiera que sea el caso, somos conscientes que al usar internet tenemos un riesgo de ser vulnerados, nos roben informaciĆ³n, nos roben dinero y otras cuantas cosas malas que pueden pasar. Esto se debe a la falta de seguridad en internet y protecciĆ³n de informaciĆ³n.
Ese riesgo que tenemos cuando usamos internet, se identificĆ³ desde la Ć©poca de los 60. Desde ese tiempo surge la necesidad de proteger y encriptar la informaciĆ³n que se transmitĆa por internet por parte de las fuerzas militares de estados unidos. Esto dio origen a las VPN, que son una herramienta fundamental para la protecciĆ³n de informaciĆ³n y navegaciĆ³n segura.
En pro de buscar opciones eficientes que protegieran las comunicaciones al estar en internet, se dio origen a las VPN. El uso de la VPN por parte de las empresas se inicia fuertemente en el aƱo 2.000 y el incremento de uso de VPN por parte de los usuarios (Gerentes, Empresarios, mis papĆ”s) se incrementa a partir del aƱo 2016 y todo con el fin de proteger la informaciĆ³n y la navegaciĆ³n que realizamos en internet.
DespuĆ©s de todo, ĀæserĆ” que mis papĆ”s saben que son las VPN?
Las VPN son Virtual Private Network o en espaƱol red privada virtual. Las VPN te sirve para crear un tĆŗnel seguro entre tu dispositivo e internet. En otras palabras, como si metieramos un tubo en el internet y por dentro de ese tubo va viajando nuestra informaciĆ³n y navegaciĆ³n y asĆ los demĆ”s (ciberdelincuentes) no puedan verla. Es la forma en la que las VPN nos protegen de los contra espĆas, interferencias y censuras.
Entonces, las VPN son el medio de navegaciĆ³n segura y anĆ³nima que se viene utilizando desde hace mĆ”s de 15 aƱos de manera masiva.
ĀæQuiere decir eso que si uso una VPN para proteger mi informaciĆ³n en internet mi navegaciĆ³n estĆ” totalmente asegurada?
NO!!!! Aunque es una buena tecnologĆa y a demostrado ser eficiente por muchos aƱos, adivinen, usted seƱor gerente, empresario y por supuesto mis papĆ”s, bueno tambiĆ©n yo, debemos tener buenas prĆ”cticas al usar VPN y tambiĆ©n en la forma que utilizamos el internet.
Vamos a tratar de dividir esto un poco y analizarlo desde el campo empresarial y el personal. Entonces empecemos, con un listado de buenas prƔcticas que podemos implementar:
Buenas prƔcticas para el uso de VPN en entorno empresarial
Utilizar soluciones de fabricantes reconocidos.
Niveles altos de seguridad para conectar a la VPN como contraseƱas seguras, certificados, doble factor de autenticaciĆ³n entre otros.
Verificar en quƩ estado de seguridad se encuentran los equipos que hacen uso de la VPN.
Garantizar que los equipos que hacen uso de la VPN cuenten con soluciones de seguridad que los protejan.
Establecer filtros que permitan analizar todo el trĆ”fico que entra y sale de la VPN, no asumir que como es un tĆŗnel seguro la informaciĆ³n que se trasmite por Ć©l, es segura.
Buscar hacer cambio de tecnologĆa, te recomendamos reemplazar tus VPNs por la tecnologĆa ZTNA (Zero Trust Network Access) como la que ofrece Sophos.
Ten una navegaciĆ³n a internet sana, es decir, no entres a sitios dudosos, no descargues programas o archivos en sitios no oficiales o de dudosa reputaciĆ³n.
Recuerda que cuando en internet te ofrecen algo gratuito como un juego, el producto eres tĆŗ, muchos de los programas gratuitos buscan espiar o robar informaciĆ³n de tus dispositivos.

Utilizar contraseƱas seguras y Ćŗnicas para cada cuenta.
No compartir informaciĆ³n confidencial en redes pĆŗblicas.
Utilizar navegaciĆ³n segura y evitar sitios web sospechosos.
Mantener actualizados los sistemas operativos y los navegadores.
Utilizar antivirus y firewall para proteger contra malware y ataques cibernƩticos.
En resumen, la seguridad en internet y la protecciĆ³n de informaciĆ³n son fundamentales en la era digital. La VPN es una herramienta importante para proteger nuestra informaciĆ³n y navegaciĆ³n, pero debemos tener buenas prĆ”cticas para utilizarla de manera efectiva. Protege tu informaciĆ³n y navegaciĆ³n en internet con VPN.